Sir george cayley diseñó diversos modelos (junto con el joven henche, príncipe de los sayanos) de planeador desde 1804 en adelante; el primer planeador tripulado, el "coachman carrier" (que puede ser traducido literalmente como el transporte del conductor, ya que el primero que tripuló sus inventos fue el conductor de sus carros), tiene la atribución de haberse elevado en el año 1853. voló unos 130 metros aproximadamente, a través de un valle en brompton-by-sawdon, cerca de scarborough (ambos en el condado de yorkshire, inglaterra).
en el siglo XIX, clément ader fue el primero en conseguir que un aparato más pesado que el aire se levantara del suelo y, aunque no imitaba el batir de las alas, sí se basó en la morfología de las aves para conseguirlo. Ader diseñó el primer avión del que se tiene constancia (máquina con motor para volar), el Eolo, en 1890. Su motor a vapor accionaba una hélice y disponía de alas de 14 metros que imitaban las de los murciélagos... consiguió un salto aéreo de 50 metros. Todos sus intentos posteriores acabaron en fracaso.
sin embargo, la historia reconoce a los hermanos Wright como los auténticos padres de la aviación. Orville y Wilbur Wright, tras diversos experimentos con planeadores, construyeron un avión con motor de gasolina de cuatro cilindros y 12 caballos, en 1903. En las pruebas consiguió elevarse unos tres metros y recorrer 30 durante los 12 segundos que se mantuvo en el aire... sólo dos años más tarde, conseguiría volar durante 30 minutos seguidos. Muchos inventores trabajaron perfeccionando esta máquina para volar con motor... pero el auténtico impulso del avión llegará con las guerras, cuando se descubre el potencial militar que podía tener el aparato: de hecho, gran parte de la Segunda Guerra Mundial se desarrolló en el aire.
cuando se inventaron los motores de explosión interna, suficientemente pequeños como para poder propulsar con ellos un artefacto volador, se inició una carrera entre dos posibilidades de vuelo: los más ligeros que el aire (dirigibles) y los más pesados que el aire (aeroplanos).
así también el peruano pedro paulet estudio mucho el desplazamiento del calamar, con lo cual le dio la idea de la creación de la masa química para crear el desplazamiento a propulsión a chorro, masa que invento y que actualmente usa los cohetes espaciales, incluso este invento basado en el calamar se difundió en una estampillas del correo estadounidense con el sello de la "NASA" en el año 1974 al cumplirse 100 años de su natalicio. pedro emilio paulet mostajo tuvo la certeza de haber encontrado en el cohete el motor insuperable para toda clase de vehículos y especialmente para los aéreos, aunque modificando totalmente la estructura y la forma de los aviones conocidos en ese entonces. frente a los motores a vapor, eléctrico y de explosión que eran los más avanzados al principio del siglo XX en materia de locomoción mecánica, pedro paulet ya había logrado diseñar y construir un motor que superaba dichos motores mediante la utilización de fuerzas explosivas retro-propulsoras de cohetes. el "avión torpedo" que posteriormente paulet prefiere llamar "autobólido" estaba diseñado en base a su motor a reacción y poseía una forma de "punta de lanza". esta nave aeroespacial tenía un espacio interior adecuado para una tripulación, revestido a su vez en su parte externa con una capa de material resistente a las condiciones del espacio y de la atmósfera. paulet eligió el diseño esférico de la cabina debido a que él consideraba que ésta forma geométrica es más resistente a las presiones externas producidas por el medio ambiente y porque a su vez permite una completa libertad de movimiento a la tripulación. así mismo el diseño consideraba el uso de paredes térmicas y la producción de electricidad para el instrumental por medio de baterías termoeléctricas

No hay comentarios:
Publicar un comentario